top of page

Buen Control de sus Riesgos de Trabajo

  • Foto del escritor: Admin
    Admin
  • 1 jun 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 1 nov 2024

Si bien es cierto que la Declaración de Riesgo de Trabajo por los Riesgos de Trabajo acontecido y/o terminados en 2023 esta por vencer este jueves 29 de febrero de 2024, en el presente apartado le indicamos la manera adecuada de integrar cada uno de los Riesgos que se vayan suscitando en su compañía, con los documentos conocidos para su registro y control

La forma ST-7, "Aviso para Calificar Probable Riesgo de Trabajo"

Es un formato del área de Salud del Trabajo, que el patrón está obligado a requisarle al trabajador, cuando se presupone la ocurrencia de un RT o enfermedad de trabajo. Aquí es importante recalcar que llenar este formato no implica necesariamente que el patrón está aceptando la ocurrencia del probable riesgo de trabajo. El médico, con la información que este formato contenga le ayudará a determinar la procedencia o no del suceso para calificarlo como "SI" o "NO" riesgo de trabajo.

La forma ST-2, "Dictamen de Alta por Riesgo de Trabajo"

Es el formato con el cual, el médico da de alta al trabajador y le comunica al patrón del día en que puede reiniciar sus labores dicho trabajador. Es importante comunicar a nuestros supervisores y vigilantes, que el trabajador que se encuentre incapacitado por RT, se le permitirá el ingreso a las instalaciones, siempre y cuando entregue obligatoriamente este documento.

La forma ST-3

Es el formato mediante el cual, el Instituto comunica al patrón, de que derivado de un siniestro comunicado a través de la ST-7 de un trabajador, este ha sido valorado medicamente y determina la procedencia de una incapacidad permanente total o parcial, inclusive la muerte (art. 128 reglamento IMSS de servicios médicos).

Formatos de Incapacidad expedidos por el IMSS los cuales se pueden expedir bajo el carácter de

Inicial, Subsecuente, Recaída y Enlace

Cada uno de ellos deberá contener forzosamente los siguientes datos en congruencia con los formatos ST7 y ST2.

• Nombre Completo y correcto del Trabajador

• NSS del Trabajador

• Nombre completo y correcto del Patrón

• Número de Registro Patronal

• Calificación de la incapacidad

• Folio de la Incapacidad

• Firma y sello del medico que la expide.

• Número de días que ampara en número y letra los cuales

• Fecha de otorgamiento de la incapacidad

• Fecha de inicio y termino del certificado

• Ramo del Seguro

• Días acumulados

• Nombre del puesto y centro de Trabajo

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Riesgos de Trabajo

Riesgos de Trabajo en 2024 Como patrones nos encontramos ante la noticia de que uno de nuestros colaboradores ha sufrido un riesgo de...

 
 
 
Atención Médica Foranea

Revisa las gestiones a realizar para que un trabajador en comisión reciba asistencia clínica en lugar diverso a su domicilio. Por la...

 
 
 

댓글


bottom of page